viernes, 15 de abril de 2016

ejercicios prácticos 5-10

ejercicio 5



1.- Buscador
2.- Archivos
3.- Navegador web
4.- libreoffice writer
5.- Libreoffice Calc
6.- LibreOffice Impress
7.- Centro de software de Ubuntu
8.- Amazon
9.- Configuración del sistema 
10.- VBOXADDITIONS_5.0.12_104815

ejercicio 6

Pantalla bloqueada:

Cerrando sesión:

Cambio de usuario

Suspende
Reinicia

Apagado

ejercicio 7
1.- Botones de cerrar, minimizar y maximizar
2.- Barra de titulo
3.- Explorador de ventana
4.- Carpeta
5.- Barra de estado

ejercicio 8

Desde esta ventana podremos cambiar el fondo de escritorio

Desde esta pestaña podremos configurar el brillo, la energía, el sonido...

Dando click derecho en una aplicación, (en este caso el navegador web), podremos acceder a unas opciones de este programa
                        -Abrir una ventana nueva
                        -Abrir una ventana privada nueva
                        -Navegador web firefox (sirve para abrir el navegador)
                        - No mantener en el lanzador (sirve para eliminarlo del lanzador)

                                           


Ejercicio 9

New Spreadsheet: Nos abre una hoja de calculo
Libreoffice calc: Abre una nueva hoja de calculo
No mantener en el lanzador: Sirve para quitarlo del lanzador

Ejercicio 10

/home: Es un directorio donde tenemos directorios personales
/usr: Contiene utilidades y programas generales de usuario
/dev: Contiene archivos especiales de bloques
/boot: Ficheros de configuración de arranque
/etc: Scripts de señal
/initrd: Se usa cuando hay un proceso de arranque 
/lib: Libreias del sistema
/lost+found: Sirve para encontrar archivos
/media - particiones montadas (cargadas) automáticamente en el disco duro y medios (media) extraíbles como CDs, cámaras digitales, etc.
/mnt - sistemas de archivos montados manualmente en el disco duro.
/opt - proporciona una ubicación donde instalar aplicaciones opcionales (de terceros)
/proc - directorio dinámico especial que mantiene información sobre el estado del sistema, incluyendo los procesos actualmente en ejecución
/root - directorio personal del usuario root (superusuario); también llamado "barra-root".
/sbin - binarios importantes del sistema
/srv - puede contener archivos que se sirven a otros sistemas
/sys - archivos del sistema (system)
/tmp - temporary files
/usr - aplicaciones y archivos a los que puede acceder la mayoría de los usuarios
/var - archivos variables como archivos de registros y bases de datos



martes, 22 de marzo de 2016

3 entornos de escritorio

Xfce

xfce
Xfce es uno de los entornos de escritorio más completos. Está basado en GTK+ 2 y su objetivo es ser rápido y consumir pocos recursos.
Xfce cuenta con un buen stack de aplicaciones propias, entre ellas: manejador de ventanas y de escritorio, panel, gestor de sesiones, administrador de archivos, buscador de aplicaciones y gestor de preferencias. También tiene aplicaciones adicionales y plugins que te permiten extender la funcionalidad del escritorio si así lo deseas.

Cinnamon

cinnamon
Cinnamon es un entorno basado en GTK+ 3 que busca entregar características innovadoras pero sin dejar a un lado el formato clásico del escritorio. Nació, en gran parte, gracias al descontento general, porque el Gnome3 no convenció. 
Entre sus características más resaltantes están: animaciones y efectos de transición, panel movible con menú principal, lanzadores de aplicaciones, manejador de ventanas, bandeja de sistema, administrador de archivos y centenares de applets y extensiones para personalizar el escritorio.

LXQt

lxqt
Fue un proyecto nuevo, LXQt y es un fuerte y es uno de los escritorios más ligeros. Su objetivo es brindar un entorno de escritorio rápido y modular, que no se interponga en tu camino, que no ralentice tu ordenador y que además tenga una apariencia moderna.

5 gestores de ventanas de Linux

Estos son los cinco gestores de ventanas más utilizados en Linux

Metacity 

Metacity es el gestor de ventanas que actualmente utiliza el proyecto Gnome. Se trata de una interfaz sencilla.
Previamente, el proyecto Gnome utilizaba otros gestores de ventanas más configurables  pero se optó por sacrificar esas funcionalidades por una interfaz más amigable, sencilla y usable.

Estos son los cinco gestores de ventanas más utilizados en Linux

Mutter

Mutter es el nuevo gestor de ventanas que incorporará el proyecto Gnome.

KWin

KWin es el administrador de ventanas del  KDE, que junto a Gnome, son los dos entornos de escritorio más utilizados en la actualidad.
Un interfaz de usuario más complejo que el anterior, con muchos aspectos visuales configurables y gran cantidad de temas disponibles.

XFWM

XFWM es el gestor de ventanas de XFCE, es quizás el tercer escritorio de Linux más utilizado. Es usado en distribuciones como Xubuntu.

Enlightenment

Enlightenment, también conocido como E por el entorno de escritorio E16 o el reciente E17, es un gestor de ventanas.
Sin embargo, a pesar de los efectos, el administrador de ventanas no renuncia a uno de sus puntos principales, no recargar el sistema innecesariamente.

viernes, 18 de marzo de 2016

Maquina virtual LINUX

1.-Para crear una maquina virtual Linux, tendremos que darle a "nueva", y seguidamente nos aparecerá está ventana.
Aquí tendremos que poner el nombre a nuestra máquina, en este caso UBUNTU. Más abajo donde pone Tipo, tendremos que seleccionar el S.O que queramos crear, Linux. Donde pone versión tendremos  que elegir la versión de este sistema operativo, 32bits.


2.- Aquí tendremos que elegir la capacidad de RAM, 1200 será suficiente

3.-  Tendremos que elegir la opción VDI 

4.- Tendremos que poner tamaño fijo


5.-  Aquí elegiremos la capacidad del disco duro

6.- Ahora le daremos  a crear un disco duro ahora


7.- Después de este esto tendremos que darle a crear. Esto tardará un rato. En cuanto termine de crearse nos enviará a la página principal (primera imagen) y la tendremos que abrir. Nada más abrirlo aparecerá esto.

8.- Aquí seleccionamos el idioma que queramos y damos a instalar Ubuntu
9.- Omitimos (o configuramos a nuestro gusto las características). hasta que nos obligue a reiniciar la  maquina virtual. Cuando la reiniciemos ya estrá lista


martes, 16 de febrero de 2016

Tema 8 ejercicios

Ejercicio 1.-

1.- Tenemos que buscar el programa "desfragmentar y optimizar unidades". Para ello tenemos que ir al buscador de Windows y poner "desfragmentar y optimizar unidades"


2.- Entramos y nos aparecerá una ventana similar a esta


3.- Tendremos que seleccionar en el disco C y la acción donde pone "analizar todo" se cambiara a "analizar".
Le damos a analizar (cabe la posibilidad de que cuando clickamos en analizar nos pida usuario y contraseña) y el disco empezará a desfragmentarse.
Cuando termine de desfragmentarse todos los pasos ya habremos terminado.
Si volvemos a desfragmentar el disco tardará mucho menos tiempo ya que anteriormente ya lo hemos desfragmentado.

Ejercicio 3.-

En este ejercicio vamos a borrar todos los archivos no necesarios del ordenador (papelera de reciclaje, archivos temporales de internet...) (en windows 10)

1.- Primero tendremos que buscar el programa de windows "liberador de espacio en disco"

2.- En cuanto lo abramos empezará ejecutarse
Aquí nos aparecerá esta ventana y aquí nos dejara elegir lo que queramos borrar
Este programa puede ser útil ya que liberas más espacio en el disco pero tiene su inconveniencia; esos archivos no se van a recuperar, es decir que si lo borras ya no lo podrás recuperar NUNCA.

Información sobre los archivos:
-Archivos de registro de instalación: Son archivos creado por windows
-Archivos de programa descargados: Son archivos que se descargan automáticamente de internet por visitar determinadas páginas
- Archivos temporales de internet: Esta carpeta contiene las páginas web almacenadas en el disco duro para que se pueda leer con mayor rapidez
- Archivos de informe de errores de windows: Aquí se envían los errores para comprobar su solución
- Papelera de reciclaje: Contiene todos los archivos eliminados
- Archivos temporales: Estas carpetas se eliminan antes de cerrar un programa
-Miniaturas: Imágenes pequeñas de fotos

Ejercicio 4.-

En este ejercicio mostraré dos programas para poder eliminar archivos temporales.

1.- CCleaner: se encarga de eliminar estos archivos: 

COMPONENTES DE WINDOWS

-Internet Explorer: Archivos temporales de Internet, Cookies, Historial, URLs recientemente escritas, Borrar archivos Index.dat, ubicación últimas descargas e historial de autocompletado.

-Mozilla Firefox: Caché de Internet, Cookies, Historial de Descargas, Historial de Internet e Información guardada de formularios. 

LIMPIEZA DE APLICACIONES

Se encarga de limpiar estas aplicaciones:
-Firefox, Opera, Safari, Media Player, eMule, Kazaa, Google Toolbar, Netscape, Microsoft Office, Nero, Adobe Acrobat Reader, WinRAR, WinAce, WinZip, Windows Live Messenger, Google Earth, Adobe Reader, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, etc.

LIMPIEZA DE REGISTROS

Elimina los siguientes registros: 

-DLLs compartidas faltantes
-Extensiones de archivos inválidas
-Entradas de ActiveX y Class
-Tipo de Librerías
-Aplicaciones
-Fuentes
-Rutas de aplicación
-Archivos de ayuda
-Instalador
-Programas obsoletos
-Ejecución en el Inicio
-Clasificación del menú de Inicio
-Cache MUI

2.- Disk cleaner:
Tiene las mismas características que los demas programas de limpieza solamente que este no toca las entradas de registro de windows

Ejercicio 5.-
Como utilizar la barra de herramientas
1.- Vamos a cualquier carpeta y al hacer click derecho en esta, le daremos a propiedades

2.- Al entrar en propiedades nos aparecerá una ventana nueva. Aquí tendremos que entrar en herramientas

2.1.- Aquí le daremos a comprobar (para este paso necesitaremos ser administradores)
3.- Yo al tenerlo hecho recientemente no me deja hacerlo

Ejercicio 6.-

Como comprimir un archivo para que ocupe menos

1.- Vamos a cualquier carpeta y hacemos encima de esta click derecho, y nos aparecerá esta carpeta.

2.- le damos a Opciones avanzadas y seleccionamos la opción "Comprimir contenido para ahorrar espacio de disco". (siguientes pasos: Aceptar, aplicar, aceptar)


3.- el resultado final debería ser algo tal que así

ejercicio 7.-

Función del Monitor de rendimiento:
El monitor de rendimiento se puede usar para ver datos de el rendimiento del hardware a tiempo real. También se puede usar para detener procesos, iniciar y detener servicios, analizar interbloqueos de procesos, ver cadenas de espera subprocesos e identificar los procesos que estén bloqueando archivos.  

Uso del Monitor de rendimiento
1.- debemos buscar la herramienta "monitor de rendimiento"
2.- Cuando la abrimos nos aparecerá esta ventana

3.- Aquí tenemos que entrar en la opción  "monitor de rendimiento"


4.- Nos aparecerá la siguiente ventana y tendremos que darle al botón verde "+"

5.- Cuando le demos al botón verde nos aparecerá otra pestaña y aquí tendremos que seleccionar la opción que queramos ver y le damos a aceptar

Ejercicio 8

Estas son las opciones de usuario



y estas son las de usuario

Ejercicio 9.- 

Las variables de entornos
1.-tendremos que entrar en propiedades de sistema 

2.- Nos metemos dentro de las variables de entorno
La función de las variables es resumir las rutas para hacerlas más rápidas

Ejercicio 10.-

Como programar una tarea con el programador de tareas

1.- Entramos en el programador de tareas  


2.- Entramos en crear una tarea básica
Aquí podremos configurar la tarea. 
(yo por ejemplo voy a crear una tarea que se active todos los días a las 17:00)


3.- Ponemos que la tarea se inicie la tarea a diario

4.- Cada cuanto se tiene que repetir la tarea (cuantas veces cada día)


Ahora tendriamos que